Superficie
25.648 km2
Población
380.000 Hab
Densidad
14.77 Hab/Km2
Capital
Mocoa – 37.135 Hab (Proyección DANE 2005)
Población
380.000 Hab
Densidad
14.77 Hab/Km2
Capital
Mocoa – 37.135 Hab (Proyección DANE 2005)
UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES - PUTUMAYO
El Departamento de Putumayo está situado en el sur del país, en la región de la Amazonía, localizado entre 01º26’18’’ y 00º27’37’’ de latitud norte, y 73º50’39’ y 77º4’58’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 25.648 km2 lo que representa el 2.2 % del territorio nacional. Limita por el Norte con los departamentos de Nariño, Cauca y el río Caquetá que lo separa del departamento de Caquetá, por el Este con el departamento del Caquetá, por el Sur con el departamento del Amazonas y los ríos Putumayo y San Miguel que lo separan de las repúblicas de Perú y Ecuador, y por el Oeste con el departamento del Nariño.
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA - PUTUMAYO
Puerto Asis |
, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 7 círculos notariales con un total de 7 notarías, un círculo principal de registro cuya cabecera es Mocoa y una oficina seccional con sede en Puerto Asís. Tiene distrito judicial con sede en Pasto y dos circuitos judiciales con cabeceras en la capital y Puerto Asís. El departamento forma la circunscripción electoral de Putumayo.
MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
Mocoa Colón Orito Puerto Asís Puerto CaycedoPuerto Guzmán Puerto Leguízamo Sibundoy San Francisco San Miguel
Santiago Valle del Guamuez Villagarzón
FISIOGRAFÍA
El territorio del departamento de Putumayo se caracteriza por sus tierras planas, aunque en la jurisdicción se pueden distinguir dos zonas distintas: la primera, al occidente, en los límites con el departamento de Nariño, montañosa, en la que sobresalen los cerros Patascoy y Putumayo, con alturas que sobrepasan los 3.500 M.S.N.M. y la que por su conformación topográfica presenta los pisos térmicos cálido, medio, frío y páramo; y la segunda, al oriente, plana o ligeramente ondulada, cubierta de selva y con alturas inferiores a los 300 M.S.N.M., que solo ofrece el piso térmico cálido y altas precipitaciones.HIDROGRAFÍA - DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
Rio Pepino |
CLIMA - DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
El clima del Departamento de Putumayo es muy variado, debido principalmente a factores como la latitud, altitud, orientación de los relieves montañosos, los vientos, etc. En la región del piedemonte, con el aumento de la altitud, las precipitaciones inicialmente aumentan hasta llegar a su óptimo pluviométrico entre los 2.300 y 3.500 mm, para luego descender rápidamente. La llanura se caracteriza por las altas temperaturas superiores a los 27°C, con una precipitación promedio anual de 3.900 mm; todo el departamento tiene una humedad relativa del aire superior al 80%. Sus tierras se distribuyen en los pisos térmicos cálido, templado y bioclimático páramo.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La economía del departamento del Putumayo está basada principalmente en la producción agropecuaria desarrollada principalmente en el piedemonte, y en la explotación de los recursos petroleros y forestales de su jurisdicción. Se destacan los cultivos de maíz, papa, plátano, la caña panelera, yuca, piña, chontaduro, caña de azúcar y en menor escala arroz, ñame, ajonjolí, hortalizas y fríjol. La ganadería presenta grandes excedentes principalmente en el valle de Sibundoy, se desarrollan los aspectos lecheros y de cría, levante y ceba de vacunos.
La explotación petrolífera es sin lugar a dudas, el renglón más importante en los ingresos departamentales y su producto es transportado por el oleoducto transandino hasta el puerto de Tumaco, sobre el océano Pacífico. Existen yacimientos de oro de veta y aluvión en las formaciones geológicas del denominado Macizo Colombiano, especialmente en la cordillera Centro - oriental; actualmente se explota en los ríos Curiaco y Cascabel, afluentes del Caquetá, e incluso en este mismo; también se extrae en el río San Pedro, afluente del Putumayo en el valle de Sibundoy. Por su parte, la explotación forestal ofrece gran variedad de maderas para la construcción, plantas medicinales, oleaginosas, fibrosas y resinosas como caucho, balatae, incienso.
VÍAS DE COMUNICACIÓN - PUTUMAYO
La infraestructura vial del departamento del Putumayo está reducida solo a la zona del piedemonte, y para sus comunicaciones con el occidente, cuenta con los caudalosos ríos que lo atraviesan en sentido oriente - occidente. Los caseríos y pequeños poblados están situados a orillas de los ríos que son utilizados como principales vías de comunicación. Cuenta con dos puertos fluviales de importancia, en Puerto Asís y Puerto Leguízamo.
El departamento solo cuenta con una carretera que une a Puerto Asís y Mocoa con el interior del país; otro pequeño tramo de carretera aparece en plena selva entre Taquía y Puerto Leguízamo, que une los ríos Caquetá y Putumayo. El departamento cuenta con cuatro aeropuertos, situados en Puerto Asís, Villagarzón, Orito y Puerto Leguízamo.
TURISMO - DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
El departamento del Putumayo ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico Dentro de sus principales atractivos turísticos se encuentran el parque nacional natural La Paya; con atractivos paisajes y gran diversidad en flora y fauna; el parque arqueológico del Vides, Yunguillo, la serrania del Churumbelo, el Cañón del Mandiyaco, el Valle del Sibundoy y la llanura amazónica.Igualmente se encuentra diversidad etno - cultural, que permite actividades de conservación ecológica, manejo de escenarios naturales, atractivos para el turismo ecológico, científico, deportivo, recreativo y social. Adicionalmente cuenta con las reservas indígenas de Afilador, Santa Rosa del Guamuez, Santa Rosa de Sucumbíos y Yarinal San Marcelino. Se celebran anualmente festividades propias de los grupos indígenas.
GASTRONOMÍA
En el departamento de Putumayo existe una gran variedad de platos que hacen parte de su gastronomía y cultura; algunos son típicos de los departamentos vecinos y otros se preparan añadiendo maneras e ingredientes de los antepasados indígenas. La diversidad gastronómica se debe a la influencia colonizadora que tuvo el departamento, principalmente en el siglo antepasado, En los platos típicos de la región predominan el pes cado, la papa y la yuca, que suelen acompañarse con bebidas a base de maíz, el vino Caimarón, la chicha de arracacha y el jugo de carambolo.
Existe también una variada y rica reserva frutal, encontrando desde las más exóticas, hasta las mas comunes entre las que se destacan: la uva, el caimarón, el pomorroso, el arazá, el sapote, la feijoa, la chirimoya y el caimo, entre una gran variedad.
Artesanias
Los indígenas ingas y kamzá elaboran máscaras, flechas, mochilas, pulseras a instrumentos musicales que puede adquirir en Mocoa y Sibundoy. Participe de un rito muy ancestral como la toma del yagé, planta proveniente del bejuco llamado la planta madre y que los nativos realizan con el fin de limpiar el cuerpo y el espíritu.
HISTORIA - DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
Durante la época de la colonia el territorio putumayense formó parte de la provincia de Popayán; durante la Gran Colombia, perteneció al departamento de Asuay, el cual comprendía parte de la actual Amazonía ecuatoriana y peruana; en el año 1831, pasó nuevamente a ser parte de la provincia de Popayán, y del territorio del Caquetá; en 1857 dependió del estado federal del Cauca; en 1886, al departamento del Cauca; en 1905, el general Rafael Reyes ordenó la creación de la intendencia del Putumayo; en 1909, formó parte de la intendencia del Caquetá y del departamento de Nariño; en 1912, fue creada la comisaría especial del Putumayo, la que en 1953 fue anexada al departamento de Nariño y en 1957, desanexada para volver a su condición independiente; en 1968, la ley 72, creó la intendencia del Putumayo con capital en la ciudad de Mocoa, siendo inaugurada en 1969; y finalmente, el 4 de julio de 1991, la Asamblea Nacional Constituyente creó el departamento del Putumayo, conservando a Mocoa como la capital de la nueva división político administrativa.
SÍMBOLOS DEPARTAMENTALES - PUTUMAYO
Bandera del Departamento de Putumayo
La bandera del departamento del Putumayo es un rectángulo de tres zonas horizontales de igu
al altura, negra la de encima, verde la de abajo y blanca la del medio; la primera simboliza el petróleo, "oro negro", principal riqueza del Putumayo; la verde simboliza las selvas que cubren las cuatro quintas partes del suelo del departamento; y la blanca la índole característicamente pacífica del elemento humano putumayense.
Himno del Departamento de Putumayo
Tuvo su origen en los años en que cursaba estudios de derecho el autor de la letra señor Julio Mora Acosta en la Universidad de Nariño; en los meses de mayo a junio de 1971, se encontraba en una reunión de estudiantes y mientras charlaba, éste dio principio a las estrofas que luego tituló particularmente como Himno del Putumayo.
La música fue realizada por Rodrigo Meneses Rosero y Ferdinando Cadena, dejándola en regla musical para someterla a concurso; el himno de mayor puntaje fue oficializado e interpretado por primera vez por la banda de músicos de Mocoa y los coros del colegio Santa María Gorriti en el parque General Santander, el 17 de julio de 1973.
Entre los sitios mas importantes en Mocoa y sus alrededores están:
Parque Principal General Santander: Arborizados con palmas traídas desde África, o tal vez, si quiere una panorámica de la ciudad suba al alto la Loma. Desde allí usted tendrá una vista panorámica de la ciudad y el impresionante fondo de la selva amazónica.
Parque Arqueológico Del Vides: En el municipio de Villagarzón, más exactamente en la zona cercana al río Vides se encuentra un yacimiento arqueológico. Para llegar allí usted deberá realizar una caminata de dos horas en donde encontrará un conjunto de rocas con grabados superficiales que también se encuentran en otros lugares de la amazonía colombiana.
Yunguillo: Esta es una población habitada por indígenas
Inga. Ubicada al norte de Mocoa. Allí usted se encontrará cara a cara con el pasado en las características coloniales de su arquitectura. Además, conocerá un poco de las costumbres de este pueblo indígena.
El Valle Del Sibundoy: El Valle de Sibundoy está conformado por cuatro municipios del noroccidente del departamento: Santiago, Sibundoy, San Francisco y Colón. Este Valle está a ochenta kilómetros de la capital, sin embargo es un viaje que vale la pena realizar por los paisajes que encontrará.
San Miguel: El municipio de San Miguel se encuentra en el sur del departamento, más exactamente en la frontera con Ecuador, bordeado por el Río Jordán. En este pueblo usted encontrará gente amable y unos paisajes hermosos que encanta al turista.
Iglesia De San Miguel: En el parque Santander es la principal de la ciudad, teniendo en cuenta que San Miguel es el patrón de la ciudad. La Iglesia es vistosa y su interior está decorado por imágenes y vitrales de magnifica presencia
El Churumbelo: Es una Serranía ubicada cerca a Mocoa, ocupa un terreno de 12 mil hectáreas y está lleno de historias y mitos. Los ríos y la vegetación abundante hacen del Churumbelo un lugar que oscila entre lo místico y lo hermoso.
El Cañón Del Mandiyaco: En la zona limítrofe de los departamentos de Cauca, Caquetá y el Putumayo se encuentra este imponente cañón, que cuenta con un gran atractivo, las Cuevas del Mandiyaco, que son formaciones rocosas construidas por el paso del río Caquetá.
El Parque Natural La Paya: Este Parque Nacional Natural, está localizado en el departamento del Putumayo. Comprende 422.000 hectáreas con una elevación promedio de 200 m. sobre el nivel del mar. Se compone además de bosques húmedos tropicales de la parte baja del Río Putumayo con ecosistemas como bosques de tierra alta, bosques inundables o Varzeas, y ríos y quebradas donde habitan muchas especies de animales y vegetación.
El área tiene una gran riqueza cultural, pues cuenta al menos con 10 etnias Amerindias. La población más cercana es Puerto Leguízamo. Las rutas o vías de acceso son: Por Palangana: Neguange y Playa del Muerto. Por el Zaino: Cañaveral, Arrecifes y Pueblito. Ruta Terrestre: Bogotá - Santa Marta – Parque Nacional Tayrona. Rutas Aéreas: Bogotá - Santa Marta.
Ciudad de Mocoa
Mocoa, capital del departamento de Putumayo, conocida como “ciudad señorial”, se encuentra situado al sur del país, es la sede administrativa y el centro de operaciones de numerosas entidades del sector oficial. Limita al norte con los departamentos de Nariño, Cauca y el río Caquetá que lo separa del departamento del Caquetá.
Las principales actividades económicas giran entorno al comercio, la agricultura, la ganadería, la pesca y la prestación de servicios. En la agricultura predominan las producciones de maíz, yuca, plátano, caña de azúcar, arroz. La agricultura ha incrementado en los últimos años presentando hatos de carne, leche y sus derivados.
El clima en Mocoa es muy variado, debido a factores como la latitud, la altitud, los vientos, etc.
Atractivos turísticos
Mocoa se caracteriza por su particular belleza, entre los atractivos turísticos están el parque Santander, rodeado de palmeras traídas del África por el padre Jaime Igualada. La Loma es otro sitio muy apreciado por tener vistas panorámicas hacia la ciudad.
Cerca de la desembocadura del río Mandiyaco y al río Caquetá, en el límite departamental entre el Putumayo y el Cauca, a lo largo de más de 500 metros sobre el río Mandiyaco, se encuentran inmensas moles de roca que forman caprichosos y extraños laberintos y túneles que apenas permiten el paso de las aguas que bajan con intensidad.
Cerro Churumbelo
El Churumbelo es una serranía ubicada cerca de Mocoa, tiene una extensión de 12.000 hectáreas aproximadamente. Acerca del Churumbelo se han descrito muchas historias y mitos. Los ríos y la vegetación lo transforman en un lugar misterioso.
Salto del Churumbelo
Está ubicado al oriente de Mocoa, en la serranía que lleva su nombre. En la zona se encuentran gran cantidad de vestigios de civilización antigua correspondiente al una familia de los Ingas, quienes habitaron hace muchos años atrás.Junquillo
Hacia el norte de Mocoa se encuentra una población indígena del pueblo Inga. Quienes visitan esta comunidad podrán apreciar la capilla colonial ubicada en una plaza rodeada de casas, constituyendo un atractivo cultural de la comunidad.
Río Rumiyaco
Se encuentra ubicado al sur de Mocoa, está compuesto por varios pozos donde los bañistas pueden disfrutar de sus aguas. Se puede llegar a este sitio en vehículo de 6 a 10 minutos, o a pie en media hora.
Río Mandiyaco
Se encuentra ubicado al noroccidente de Mocoa, en la frontera con la Baja Bota
Caucana, cerca del puente que une a Putumayo con el Cauca, por la vía a Pitalito, a 15 minutos del mismo, posteriormente realizando una caminata de 30 a 45 minutos.
Es una belleza natural, hay franjas angostas y largas con una serie de entradas y salidas por las que se desplaza el río Mandiyaco. En la desembocadura a 500 metros de la misma, se encuentran inmensas moles de roca que forman laberintos o túneles.
Hornoyaco
Se encuentra situado al oriente de Mocoa, en la serranía de Churumbelo, en el camino se puede apreciar diversa vegetación en un recorrido de 5 minutos en auto y posteriormente una caminata de alrededor de 90 minutos hasta la quebrada de Hornoyaco. Se aprecia la caída del agua de 60 metros de altura en medio de la quebrada, cayendo con intensidad, formando una hermosa laguna.
Para llegar a la base, hay que recorrer un camino angosto, par después disfrutar de las templadas aguas de la quebrada Hornoyaco.
Eventos culturales
Carnaval de Mocoa
El carnaval de Mocoa, la máxima expresión cultural, es una tradición de ancestro sureño. Los colonos que poblaron la ciudad de Mocoa, en su mayoría eran de origen Nariñense y trajeron sus tradiciones y costumbres como festejos navideños y el carnaval de Negros y Blancos propio del departamento de Nariño.
Desde aquellos tiempos se practicaban estas costumbres; solo a partir de 1970 se da comienzo a una serie de carnavales sucesivos organizados por la junta directiva.
Diez años después se denominó el Carnaval Folclórico de Mocoa, conserva la identidad cultural de los habitantes, a la vez conservando el arraigo Nariñense. Hoy en día se requiere fortalecer el carnaval, teniendo en cuenta la multiculturalidad de las gentes sin descuidar sus raíces. De este modo el año 2002 se creó la Corporación de Cultura, turismo y Carnavales de Mocoa.
EL VALLE DE SIBUNDOY
Entre sonidos propios de los animales, de los ríos de la Amazonía colombiana y los cantos de los sabios taitas indígenas que curan las enfermedades del alma y del cuerpo se encuentra el Valle del Sibundoy. Una región verdaderamente bella e inhóspita, perteneciente al departamento del Putumayo al sur de Colombia y que desde el aire pareciera una colcha de retazos de variados verdes. Las artesanías son su mejor carta de presentación, pero la ganadería, los cultivos de frijol, maíz y plantas medicinales, además de la más rica vegetación nativa, son parte de los atractivos turísticos y es frecuente encontrarlos en los caminos a los miradores naturales desde donde los viajeros pueden apreciar una extensa variedad de orquídeas y disfrutar de los únicos páramos a alturas de 3.200 msnm.
Atractivos
Suenan los tambores y las flautas para advertir que ese es el territorio del Valle del Sibundoy. Una espesa nube blanca salpica la cordillera esperando que el sol aparezca para permitir a propios y viajeros una aventura inolvidable entre cantos, mucha naturaleza y tradiciones indígenas.
El Alto Putumayo, como se le conoce al Valle del Sibundoy, lo conforman los municipios de Colón, Santiago, Sibundoy y San Francisco. Hay aguas termales, caminatas ecológicas, parapentismo y avistamiento de aves entre otras actividades. Los viajeros podrán observar una extensa planicie rodeada de montañas y cuya sola imagen del paisaje se convierte en el principal atractivo del recorrido.
La mayoría de los habitantes son descendientes de quienes habitaban el valle cuando la conquista española. Las travesías los llevaron a adelantar un gran comercio en la zona sobre todo con lo relacionado a plantas medicinales. Por esta causa actualmente es un sitio de interés en lo que respecta a medicina tradicional. La zona cuenta con 40 guías locales capacitados por el Sena que lo podrán orientar una vez hayan buscado su respectivo hospedaje.
LOCALIDAD FIESTA FECHA / EPOCA
Santiago Fiestas patronales de Santiago Finales de julio
San Andrés Fiestas patronales de San Andrés Finales de noviembre
Colón Fiestas patronales de San Antonio de Padua Mediados de junio
San Pedro Fiestas patronales de San Pedro y San Pablo Finales de junio
San Francisco Fiestas patronales de San Francisco A principios de octubre
CULTURAS INDÍGENAS
El Valle del Sibundoy tiene dos pueblos indígenas de gran importancia cultural y ancestral. Los kamentsá o kamsá cuya traducción significa "hombres de aquí" y la etnia indígena inga, que en su dialecto significa "allegados".
GASTRONOMÍA
Es muy variada y rica. Los turistas podrán disfrutar inicialmente de la trucha arco iris y en adelante su riqueza los llevará por los fogones más exquisitos. Los platos tradicionales en el Valle del Sibundoy son:EL YAGÉ: EL BEJUCO DEL ALMA
Para las comunidades indígenas inga y kamentsá del Valle del Sibundoy, en el Alto Putumayo, es de uso tradicional el consumo de manera ritual y con un profundo misticismo. La bebida, preparada con el bejuco conocido como yagé o ayahuasca (Banispterosis Caapi), palabra proveniente del vocablo quechua que significa soga del muerto o bejuco del alma, se une con una mixtura de chagropanga (Diplopteris Cabrerana).ARTESANÍAS
Para la mayoría de las etnias asentadas en el Valle del Sibundoy la artesanía es una manera de ganarse la vida, y de paso de perpetuar las tradiciones ancestrales. Son expertos en la talla de madera para hacer máscaras, la elaboración de collares y tejidos. Entre los motivos se encuentran matachines, saraguayes y sanjuanes, utilizados en sus festividades tradicionales. Dicen quienes saben del tema que los artesanos pueden tallar doscientas caras con diferentes gestos de dolor y alegría y pintarlos de infinidad de colores. Utilizan formones, hachas, gurbias, vaciadores muñequines para pulir y desbastar.FIESTAS TRADICIONALES
Carnaval Indígena Kamentsá. Los cabildos kamentsá de San Francisco y Sibundoy, celebran el Carnaval Indígena o Klestrinyé una semana antes de la Semana Mayor. Cuenta la leyenda que el hijo del árbol o Betiyeguagua fue castigado por la madre tierra y enviado al cerro de Patascoy a pedir perdón, pues su progenitora de ira había enviado un terremoto al Valle del Sibundoy.TERMALES DE COLÓN
Están ubicados en la vereda Villa Rosa, en el casco urbano del municipio de Colón. Son muy visitados, pues las aguas estimulan las defensas del cuerpo humano y eliminan las toxinas. Los termales son un analgésico relajante y calman los dolores musculares.La temperatura de las aguas oscila entre los 38 a 45 grados centígrados.. El nacimiento de las aguas procede del volcán Patascoy y se pueden consumir pues tienen un ph de 8.0. En el Centro Cultural Ambiakú hay piscinas termales, yacusis, saunas, baños turcos, gimnasio, restaurante y cafetería.
MIRADORES Y RUTA DE LA CHAGRA
Los fines de semana los grupos de turistas acompañados de expertos guías visitan al Mirador de San Sebastián en Colón. Se puede observar todo el Valle del Sibundoy, su riqueza natural y paisajística; sus cultivos de frijol, bolón, aguacate, granadilla y lulo.La Chagra, es un sistema productivo tradicional de las etnias indígenas. Son como huertas caseras convertidas en bosques con plantas alimenticias, artesanales y medicinales.
El Mirador de la Amazonía, está ubicado a dos horas del Valle del Sibundoy en la vía a la capital de Mocoa. El atractivo, aunque no es muy conocido, tiene rutas y guías que invitan a todos a apreciar los Andes suramericanos desde una montaña colombiana.
ALREDEDORES, LAGUNA DE LA COCHA
Laguna de la Cocha. Llamada también lago Guamués, tiene una extensión de 5.989 hectáreas, una longitud de unos 20 kilómetros y una anchura de cinco. La laguna de la Cocha, es el segundo lago más grande de Suramérica y tiene más de 90 metros de profundidad.Puerto Asis
Puerto Asís es un municipio colombiano en el departamento del Putumayo. Se encuentra localizadosobre la margen izquierda del río Putumayo, kilómetros aguas abajo de la desembocadura del río Guamúez, a 88 km por carretera al sur de Mocoa (Capital), es el municipio de mayor población del departamento con cerca de 88.000 h.
Geografía
Puerto Asís limita con la República del Ecuador y con los Municipios Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Orito y San Miguel. Temperatura Promedio es de 25 °C y una humedad relativa del 80%, su clima corresponde a Tropical Húmedo. La totalidad de sus territorios son planos o ligeramente ondulados, pertenecientes a la Amazonia, y por la conformación de su relieve, únicamente ofrecen el piso térmico cálido.
Historia
Fue fundado el 3 de mayo de 1912 por los religiosos misioneros capuchinos, el padre Estanislao de les Corts y el hermano Ildefonso de Tulcán. La población tomó el nombre de la patria de San Francisco (Italia), y como padre espiritual al santo de Asís. Con el fin de reafirmar la soberanía de Colombia en estos territorios acosados permanentemente por el Perú. El gobierno instaló en la región programas especiales, los que le dieron gran impulso al pueblo.El abril de 1914 el pueblo tenia ya 50 casas habitadas y más de 200 hombres sin contar los niños, las mujeres y los indios. Siguió progresando ininterrumpidamente. La misión fundó uno de sus grandes internados para educación de los indígenas y los hijos de los colonos. Ese mismo año de se hicieron cargo de la educación en el pueblo Las Hermanas Franciscanas.
Con la llegada del camino de herradura en 1931, la localidad se vio de nuevo impulsada y al entrar la carretera en 1953, se convirtió en centro de intercambio comercial con Mocoa, el Valle de Sibundoy y Pasto. Fue erigido Municipio el 24 de octubre de 1967.
Cultura
Del 3 al 7 de enero se celebran los Carnavales de negros y blancos. El 3 de enero se realiza la Regata por el Río Putumayo en donde la gente se lanzan al río Putumayo en neumáticos, siendo este un gran atractivo turístico tanto así que se ha propuesto registrarlo en los Record Guiness como la mayor cantidad de personas en neumáticos por un río.
El 4 de enero es destinado en los carnavales como el día multicolor; el 5 es el día de los negros; el 6 es el día de los blancos y se cierran los carnavales como es típico con la coronación de la reina del carnaval el 7 de enero. Además se Celebra el cumpleaños de su fundación el 3 de mayo. En donde se realiza el encuentro de colonias y encuentros culturales y deportivos organizados por la administración municipal.
Puerto Asís cuenta con feria ganadera ya que históricamente ha sido reconocido como municipio ganadero. Estas feria se realizan en el mes de agosto y cuenta con cabalgata, exposición ganadera de las mejores haciendas del departamento (Putumayo) y lógicamente el reinado de la ganadería.
Hidrografía
Puerto Asís se encuentra rodeado por las aguas de los ríos Acae, Cocaya, Cohembi, Guamues, Juanambú, Manzoya, Mecayá, piñuña Blanco, putumayo, entre otros, además de numerosas quebradas y fuentes de menor caudal.
Parque Nacional Natural la Paya
En el Parque La Paya, hay nacimientos de agua, bosques altos y frondosos, pantanos y varios ecosistemas que ya no se encuentran en el departamento del Putumayo. Aquí se protege la laguna La Apaya, un humedal de 3.000 hectáreas de extensión.
Descripción del área
Al área protegida se le dio el nombre de uno de sus lugares más representativos, la Laguna La Apaya humedal de 3000 hectáreas de extensión. Durante mucho tiempo se ha creído que la creación del área obedeció al interés de preservar este lugar, y otros que a su alrededor son considerados como "estratégicos". Dentro de las 422.000 has que comprende el Parque se localizan nacimientos de agua, bosques, áreas de pantano y varios ecosistemas que ya no se encuentran en el departamento del Putumayo, debido en gran medida, a la colonización que se ha adelantado en toda la zona.
Ecosistemas:
La cobertura vegetal original de la zona corresponde a Bosque Húmedo Tropical2. Actualmente en el Parque se identifican varios tipos de estos bosques: primarios intervenidos, secundarios tempranos, tales como los potreros abandonados en los cuales ha comenzado la recuperación del ecosistema, y los bosques de varzea que se inundan periódicamente en el año.Los ecosistemas primarios tienen un alto potencial en cuanto a su riqueza de especies y heterogeneidad, Su masa natural es multiestratificada, se pueden encontrar claros generados por como caída de árboles por muerte natural y por rayos. Se caracteriza por su alta diversidad de especies.
Los bosques secundarios se han generado a partir de grandes intervenciones del hombre (tala, rasa, tumba y quema) sobre el bosque natural y se caracterizan por ser ecosistemas muy simples, homogéneos, con uno o dos estratos solamente.
El bosque de varzea es un ecosistema especial el cual, debido al régimen de inundación que lo caracteriza, ha generado un sistema de "selección natural de especies", lo cual se manifiesta en la simplicidad de su estructura y la baja diversidad de especies de plantas.
Hidrografía:
El área del Parque posee un sistema hídrico variado y denso compuesto por grandes ríos de origen andino (Caquetá y Putumayo), amazónico (Caucaya, Sencilla y Mecaya) e importantes sistemas lagunares. Por el norte el Parque limita con los ríos Mecaya y Sencilla, afluentes del río Caquetá. Hacia el sur limita con el río Putumayo, el cual a su vez recibe agua de pequeños caños y quebradas y de ríos de mediano caudal como el Caucaya, el cual atraviesa casi la totalidad del Parque. La laguna La Apaya o La Paya ocupa 3.000 hectáreas y es esencial en el sistema hídrico del Parque.
Fauna:
El Parque Nacional Natural La Paya es uno de los sitios de mayor importancia de fauna amazónica, debido a su historia geológica y por la presencia de varios endemismos. A la fecha no se cuenta con inventarios actualizados de los diferentes grupos; sin embargo se tienen registros de 84 especies de peces, 9 de anfibios, 17 de reptiles, 291 de aves y 58 de mamíferos que se encuentran en la zona. Ver más...47
Vegetación:
La excepcional riqueza de especies de estos bosques es considerada como uno de los factores que ha hecho lenta la acumulación de información de campo. Se encuentran bosques altos y bien desarrollados, así como combinaciones de bosque bajo con sotobosque denso y bosque alto con poca presencia de palmas. La vegetación ribereña del Caquetá y del Putumayo ha sido arrasada y reemplazada por cultivos de "pancoger" y potreros.
Cultura & Sociedad La Paya
Comunidades presentes en el área
Indígenas:
En cuanto a las comunidades indígenas de la zona se tiene que los representantes del grupo étnico Murui (de la familia lingüística Huitoto) asentados en los Resguardos de Lagarto Cocha, Tukunaré, Jirjirí y Aguas Negras, proceden de los asentamientos de la Chorrera y El Encanto, en el Amazonas.Los Inganos38 de las comunidades de Cecilia Cocha y La Paya son originarios del río Napo en Ecuador; en 1953 llegaron por el río Putumayo hasta el sitio llamado Isla Nueva y de allí se trasladaron a sus actuales asentamientos.
Los grupos Inga y Kofán que conforman la comunidad de El Hacha, proceden del Suroccidente del Putumayo, de donde fueron empujados por el proceso colonizador desde principios de siglo.
El total de traslape con los resguardos Indígenas es del 7% del total de área protegida.
Campesinos:
En el área de influencia del parque se localizan 30 veredas campesinas. Los habitantes continúan con actividades extractivas, como lo hicieron sus padres y abuelos, quienes fueron los que se asentaron inicialmente en esta región. Además, se presenta en este momento el fenómeno de población flotante.
Participar en la Conservación La Paya
Objetivos de conservación del área
- Conservar áreas naturales poco intervenidas para la realización de investigaciones científicas, actividades recreativas y educación ambiental.
- Proteger espacios productores de bienes y servicios ambientales.
- Conservar la biodiversidad ecosistémica, así como la flora y fauna representativa de la cuenca amazónica.
- Conservar complejos lagunares amazónicos.
Acceso y Actividades La Paya
ACCESO: (PARA MAPA)Rutas terrestres:
• Bogotá - Neiva - Puerto Asís (20hrs)
Ruta fluvial:
• Puerto Asís - Puerto Leguízamo (8 hrs)
Ruta aérea:
• Bogotá - Neiva - Puerto Asís - Puerto Leguízamo
SITIOS Y ACTIVIDADES DE INTERÉS:
Sitios de interés:• Laguna Cochas
• Quebrada Mamansoyá
• Quebrada La Peinilla.
• Laguna de La Apaya
• Comunidad indígena de La Apaya
Actividades permitidas en el área:
Las actividades prioritarias para el Parque La paya en este momento son la investigación y la conservación.
Ecoturismo:
Debido a la situación orden público de la zona y a la falta de infraestructura no existe en el Parque actividad ecoturística.
Rio Putumayo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario